Otros trabajos

Trabajos de Investigación de Colegas.

Este espacio está destinado a compartir  Trabajos de Investigación, Experimentación y Extensión (o Desarrollo Rural) de diferentes Profesionales destacados de países de habla Hispana.

Les agradecemos, desde ya, todos los Trabajos, Proyectos o Propuestas de Investigación, Extensión (o Desarrollo Rural) que nos envíen para cargarlos en este sitio Web.

Trabajos y articulos

 

  Alimentación con Ensilado de mezcla

de banano de rechazo (México) 
 Ensayo comparativo entre Silaje de 
maíz 
y caña de azúcar - México - 

 

 Producción de ensilaje de caña de

maíz dulce - Malasia -  


 Silaje de subproductos tropicales

(Nueva Zelanda)  

 

 Beneficios de la ganadería intensiva en el Trópico (Colombia)

 

 Leyes universales del Pastoreo Racional (Colombia)  

 

 Pastoreo Racional para Empresas

Ganaderas (Colombia)

  
 Tesis sobre Sorgo (con y sin taninos) y

maíz para silaje   

 

 Uso de la Yuca o Mandioca (Colombia)

  
 Trabajo sobre azúcares solubles

(Argentina)  


 Usos de residuos agroindustriales con

rumiantes (Chile) 

 

 Alimentación de vaquillas en

semiconfinamiento (Argentina)  


 Monografía sobre Cynodon Dactilon

(México)  


 Recomendaciónes para la alimentación de vacas lecheras (Canadá)  

 

 Ácido Linoleico conjugado - CLA -  


 Monoensina (Argentina)  

 

 Mejoramiento de la calidad del Heno

 de paja arroz (Argentina) 

 
 Nuevas Aplicaciónes de las Grasas

Protegidas  


 Melaza  


 Subproductos disponibles en Países

Tropicales  


 Costo energético de la actividad vacuna en pastoreo (Argentina)

  

 Miel - Urea  


 Bienestar animal en ganado lechero

(Costa Rica)  


 Elaboración de bloque multinutricional  


 Alta producción de leche en condiciónes de stress calórico (Israel) 

 

 Calostro, Lactoreemplazantes y Piensos de arranque en la dieta del ternero (Ecuador)   


 Stress calórico en rodeos lecheros

  
 Alimentos alternativos para ganado

lechero (México)  


 Brasil desafía a los Aditivos

Anti-Micotoxinas  

 

 Evaluación de la suplementación en

tres niveles (Ecuador) 

 
 Deficit de proteínas y ganancia de peso 
en recría y engorde de bovinos  

 

 Nivel óptimo de energía neta en el

consumo de alimentos y producción de

leche en vacas Holstein (México)  

 

 Caña de azúcar como sustituto de granos (México) 

 

 Comparación de ensilaje de grano

húmedo de maíz, sorgo y trigo para

producción de leche (Uruguay) 

 

 Pastos de corte para el trópico

(Colombia)  


 Alternativas de alimentación para

bovinos con recursos forrajeros no

tradicionales  


 Glicerina  como suplemento para

rumiantes

 
 Evaluación de calidad de Abrepuño y

la avena  


 Harina de girasol (Mexico) 


 Utilización de aditivos para la prevencion de acidosis (Perú)  

 

 Sorgo, un cultivo que se impone

(Argentina)  


 Intoxicaciones producidas por plantas

 
 Levadura de Cerveza  


 Suplementación sobre verdeos 

 
 Nutrición del ganado: Potasio

  
 Nutrición del ganado: Fósforo  


 Bagazo de citrus como suplemento

invernal en vacas de descarte 


 Calidad de agua en vacuno de carne  


 ¿Cómo eliminar riesgos de intoxicación en rumiantes suplementados con urea líquida?   

 

 El gluten feed de maíz en el engorde de vacuno en feedlot  

 

 El grano de avena en la alimentación del ganado 

 

 Grano de trigo en dietas para feedlot 

 
 Sistemas de alimentación con dietas

totalmente mezcladas (TMR) 


 Utilización de la semilla de algodón

en la alimentacion de bovinos para carne 


 Utilización de paletas de tuna en

alimentación de rumiantes  


 Administración parenteral de un

compuesto con cobre,zinc y manganeso

en vacas lecheras (Cuba) 


 Efecto de la combinacion en dietas

integrales en terneros (Cuba)  


 Eficiencia da nutricao energetica y

proteica (Brasil)  


 Potencialidades de la Asociacion

leucanea- guinea-  (Cuba)

  
 Avances en la identificacion de levaduras 
(Cuba- Brasil- Colombia)   

 

 Utilización de una fuente de NNP con

vacas lecheras (Peru) 

 

 Pasturas de rotación para Producción

de Carne Bovina (Chile) 


 Características nutritivas y potencial

de Ensilaje de residuos hortícolas (Chile)  


 Los cítricos frescos en la alimentación

animal (España) 


 Residuos de la agroindustria azucarera en la producción de carne vacuna 

 

 Utilización de residuos y subproductos de frutos de zonas templadas en la alimentación animal (Chile) 

 

 importancia del aceite de palma y sus

subproductos para la industria de la

alimentacion animal(ecuador).       

 
  Ración Totalmente Mezclada (MTR)

(Argentina)   


 Utilización del Fósforo Fítico en la

Nutrición de los Rumiantes    

 

 Acidos grasos en leche de vacas

en pastoreo  


 Ambiente ruminal de silajes de cebada

cervecera y forrajera   

 

 Composición en ácidos grasos de la

leche de vacas en pastoreo suplementadas con niveles

crecientes de concentrado 

 

 Análisis de variabilidad en la excreción

de almidón entre bovinos de distintas razas y edades. (AAPA Argentina)

 

 Digestión y ambiente ruminal de vacas

lecheras alimentadas con diferentes niveles de ración completamente mezclada y pastura 

 

 Características de la carne y patrones

sanguíneos en novillitos que reciben dietas a base de grano entero de avena o maíz.  

 

 CLA y Acidos grasos de novillos en pastoreo  (AAPA Argentina) 

 

 Comportamiento productivo de terneros recriados a corral y terminados a pasto (AAPA Argentina) 

 

 Consumo y digestión de alfalfa por

novillos en pastoreo (AAPA Argentina) 

 

 Degradabilidad ruminal de henos y

henolajes de agropiro alargado (AAPA

Argentina) 

 

 Efecto de la suplementación con grano

de maíz sobre el ambiente ruminal de bovinos en pastoreo de verdeo de avena

(AAPA Argentina)  

 

 Experiencias en el uso de residuos

de la industria de Cerveza en Colombia y Ecuador (Colombia)

 

 Efecto de Factores No Genéticos sobre la Producción de leche de Búfalas (Venezuela) 

 

 Alimentación de toros en confinamiento en el período (Argentina) 

 

 Bajas ganancias de peso en otoño

(Argentina)

 

 Ganancia de peso otoñales: ¿Un problema de la Pampa húmeda solamente? (Argentina)

 

 Estudio de la relación entre contenido de lignina y la digestibilidad en Sorgos BMR (Argentina)

 

  Pastoreo de Sorgo forrajero con distinto contenido de lignina (Argentina)

 

  Efecto de la sustitución de harina de girasol por urea en dietas basadas en silaje de sorgo  para terminación de novillos (AAPA Argentina)

 

 Efecto del uso de residuos de planta de algodón como fuente de fibra en dietas de terminación a corral.(Argentina)  

 

 Bases ecofisiológicas para el manejo

de los pastos tropicales (Cuba)

 

 Composición y calidad del grano de

 Sorgos (Argentina) 

 

 Delignificación selectiva del pasto

(Pennisetum purpureum x Pennisetum

typhoides) usando basidiomicetos ligninolíticos (Colombia)  

 

 Utilización de enzimas y taninos en la ración de vacas lecheras (Argentina)  

 

 Engorde de Novillos con Grano de Sorgo Molido y Sorgo Entero Húmedo   (Argentina)

 

 Nuevo sorgo es ideal para el combustible y el pienso (EEUU) 

 

 Nutrientes en la dieta en bovinos leche

(México)

 Efectos de la suplementación con Nitrógeno No Proteico en engorde a corral de terneras recría (Argentina)

 

 Grasas y Proteínas de Efecto BY-PASS en Rumiantes (Chile) 

 

 Intoxicación por Nitratos-Nitritos (México)  

 

 Estimación del Consumo de Materia Seca (Argentina) 

 

 Hojas de “Tacuaruzú” (Guadua chacoensis) como potencial suplemento para ganado.  (AAPA Argentina) 

 

 Aprovechamiento y uso de la manazana de desecho en la ganadería del Estado de Chihuahua (México) 

 

 Uso de cultivos de levadura en la nutrición de rumiantes  (Brasil) 

 

 Contraste nutricional entre forrajeras de alto contenido lignocelulósico sujetas a tratamiento alcalino por aplicación de urea  (Argentina)

 

 Momento de utilización de la franja de

pastoreo de avena con vacas lecheras

(AAPA Argentina)

 

 Cofactores metálicos catalíticos

biodisponibles (Argentina)

 

 Utilización de un cultivo de maíz dañado por sequía como forraje (EEUU)

 

 Diarrea en los terneros: pautas de manejo para reducir la mortandad en la guachera (Argentina)

 

 Efecto del genotipo de maíz sobre la

desaparición ruminal de materia seca en

silajes de planta entera (Argentina)

 

 Uso de concentrados para optimizar el aprovechamiento digestivo de las pasturas  (Uruguay)

 

 Prebióticos a partir de fermentos de

Lactobacillus gasseri OLL2716 y

Propionibacterium freudenreichii ET-3 en

becerras lactantes. (México)

 

 Destete a corral por 10 días, destete

precoz y con tablilla nasal en vacas primíparas en buen estado corporal  (Uruguay)

 

 Suplementación estival en vaquillas de

reposición (Argentina)

 

 Rediseñando el balance ácido-base en

la nutrición del ganado lechero (México)

 

 Es posible utilizar grano de girasol

entero como suplemento para vacas

lecheras a inicio de lactancia? (Uruguay)

 

 Calidad de carne vacuna (Argentina)

 

 Calidad organoléptica de la carne vacuna (Argentina)

 

 Terneza una característica a tener en cuenta  (Argentina)

 

 Procesos digestivos de los alimentos 

(Argentina)

 

 Producción lechera en primavera:

la alimentación en el cambio de estación

 (Argentina)

 

 Sorgos BMR o nervadura marrón: 1° parte (Argentina)

 

 Sorgos BMR o nervadura marrón: 2° parte (Argentina)

 

 Sorgos BMR o nervadura marrón: 3° parte (Argentina)

 

 Suplementación con granos a bovinos en pastoreo (Argentina)

 

 Utilización de grano de sorgo en feed-lot con terneros (Argentina)

 

 Valor nutricional del Kikuyo (Penisetum clandestinun) (Colombia)

 

 Análisis de calidad de la carne  (España)

 

 Análisis de gramíneas tropicales y

simulación de producción potencial de leche

(Honduras)

 

 Análisis comparativos de los métodos

de evaluación de disponibilidad de  forraje (Argentina)

 

 Aplicación de la Espectroscopía de

Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS) para la caracterización nutricional del pasto Guinea y del grano de maíz  (Colombia)

 

 Efecto de la disponibilidad de sombra

en verano sobre la ganancia de peso de

novillos en engorde a corral en el noroeste

bonaerense (Argentina)

 

 Composición nutricional del Grano de

Maíz (Argentina)

 

 Calidad de carne asociada al sistema de producción (Argentina)

 

 Evaluación del porcentaje de colágeno

total del bife angosto  (músculo  Longissimus dorsi) de bovinos machos castrados mestizos Nelore (Argentina-Brasil)

 

Caracterización nutricional y uso

de la caña de azúcar y  residuos transformados en dietas para ovinos

 

 La eficiencia del búfalo y la

expansión de la ganadería

subtropical argentina

 

 Ensilaje de Soja -1° parte- (Argentina)

 

   Ensilado de Soja, una interesante

experiencia -2° parte- (Argentina)

 

 Ensilado de Soja usado para terminar

novillos Holstein (Argentina)

 

 Alimentos Tropicales (Costa Rica)

 

  Métodos para determinar el valor

nutritivo de los Forrajes Tropicales

 

   Sorgo BMR o nervadura marrón

(1. Argentina-)

 

Sorgo BMR o nervadura marrón

(2. Argentina)

 

 Sorgo BMR o nervadura marrón

(3. Argentina)

 

 Sorgo BMR o nervadura marrón

(4. Argentina)

 

  Sorgo BMR usados en producción de leche (5. Argentina)

 

   Sorgos Diferidos I (Argentina)

 

   Sorgos Diferidos II (Argentina)

 

 Fibra para rumiantes (lignina) (España)

 

  Efectos de los Taninos sobre la

producción de leche

 

Efectos del Pellet o Raicilla de Cebada

sobre la producción de leche (Argentina)

 

Requerimiento de Fósforo del ganado

lechero (Costa Rica)

 

Normas para medir la calidad de los

alimentos (Argentina)

 

 FeedLots: Alimentación sin antibióticos -promotores de crecimiento (Argentina)

 

Factores que modifican el valor nutritivo de los forrajes (Argentina)

 

Calidad de la caña de azúcar (Colombia)

 

 Enzimas fibrolíticas producidas por

fermentación en estado sólido para mejorar los ensilajes de caña de azúcar (México)

 

 Selectividad de la Caña de Azúcar en

Bovinos (México)

 

Monitoreo durante la etapa de vaca seca, gestión del manejo (Argentina)

 

Parásitis internos en Búfalos

 

 Requerimientos Proteicos y formulación de raciones de

bovinos para carne (Argentina).

 

 Modelos sencillos para estimar

rendimiento de Maíz, Trigo, Soja y Sorgo

(Argentina)

 

 Estrategias de suplementación de

bovinos en pastoreo (Mëxico)

 

Produción de MS de 7 gramíneas

tropicales bajo 3 frecuencias de corte

(Argentina)

 

Efectos de la radicación solar sobre

diferentes parámetros produtivos y de

calidad de plantas tropicales (Argentina)

 

  Ciencia veterinaria y calentamiento

global (Perú)

 

Factores que modifican el valor

nutritivo de los forrajes (Argentina).

 

Efecto de la suplementación estival

con nabo forrajero en la eficiencia de uso

de nitrógeno en vacas lecheras a pastoreo (Chile)

 

Efectos de la utilización de bolos

Intraruminales a base de oligoelementos,

sobre indicadores reproductivos y

productivos en vacas lecheras de alta

producción (Chile)

 

Evaluación de la inclusión del concentrado protecico de arroz en raciones para ganado bovino lechero (Peru)

 

Carbohidratos No Estructurales Solubles (México)

 

Una recría acelerada en vaquillonas Holando no perjudica ni la eficiencia placentaria ni el peso de sus terneros cuando son inseminadas con 16 meses de edad (Urguay).

 

¿Cómo evaluar la calidad del calostro y la inmunidad de las terneras? (Chile).

 

Depresión de grasa en leche (Inversión de Sólidos) (Argentina).

 

Ensilajes de sorgo y maíz: rendimiento,

composición, valor nutritivo y respuesta

animal (Argentina).

 

Propuesta del cálculo de las necesidades nutritivas de las vacas lecheras por regresión lineal (México).

 

Suplementación de mineral para vacas

en pastoreo (México).

 

Efecto de la pasteurización sobre la

carga bacteriana en calostro bovino

(México).

 

Variación estacional del rendimiento

de res en bovinos de feedlot (evaluación

de tres años consecutivos) (Argentina).

 

Inclusión de heno de soya en sustitución

de granos para becerros en corral de engorda

(México)

 

Comportamiento de toretes criollos durante la etapa de crecimiento y finalización en corral. (México).

 

Combinación de ración totalmente mezclada y forraje fresco efecto sobre el consumo y digestibilidad de los nutrientes de vacas lecheras. (Uruguay)

 

Efecto de la suplementación infrecuente en terneros Holando pastoreando avena (Uruguay).

 

Subproductos reciclados de origen animal en la nutrición de rumiantes (EEUU).

 

Comportamiento productivo de bovinos en ceba suplementados con bloques multrinutricionales a base de leguminosas (Venezuela).

 

Producción de carne con pastoreo racional intensivo en pasto taiwan con fertirriego y guinea de temporal (Venezuela).

 

Grasas efecto "by pass" en rumiantes

 (Chile)

 

Aplicación del excel para la formulación de raciones en ganado vacuno lechero (Perú).

 

Suplementación pre parto en vacas de cría: Efectos sobre la condición corporal y concentración plasmática de metabolitos e insulina (Uruguay).

 

Combinación de ración totalmente

mezclada y forraje fresco: Efecto sobre el

consumo, digestibilidad y eficiencia de

utilización de la materia seca de vacas

lecheras (Uruguay).

 

Utilización de los taninos en dietas de

rumiantes (Argentina).

 

¿Vacas de alta producción? (Argentina)

 

Efecto de la sustitución de grano de maíz por glicerol crudo sobre el consumo y patrón de fermentación (Uruguay)

 

El maíz (DDG y WDG), bioenergía y

agregado de valor en origen (Argentina).

 

Burlanda de Sorgo (Uruguay)

 

Usos de subproductos de agroindustria (Argentina)

 

Ácidos grasos en leche de vacas

pastoreando dos ofertas de praderas

y suplementadas con ensilaje de maíz

durante el otoño (Chile)

 

Subproductos de la caña de azucar

(México)

 

Manipulación de la composición de la

leche bovina a través de la alimentación

(Argentina).

 

Aspectos epidemiológicos y control

de enfermedades Parasitarias en Bufalo 

(Brasil)

 

Efectos de la alimentación y la

condicion corporal sobre la fertilidad

de toros (Argentina)

 

 El Silo Bolsa en los Modelos Productivos de Carne (Argentina)

 

Consumo, condición corporal, balance

de energía y perfil endócrino-metabólico de vacas lecheras según el nivel de alimentación preparto. (Uruguay)

 

Mal de altura en bovinos (Perú)

 

 Experiencias de recría y engorde con

raciones secas en AUTOCONSUMO (Argentina).

 

Manejo nutricional del metabolismo proteico en vacas en lactancia pastoreando praderas ricas en proteina (Chile).

 

Otra forma de Suplementar: El uso

del pastoreo horario en la recría bovina

en sistemas ganaderos extensivos (Uruguay)

 

Uso eficiente de la mano de obra:

suplementación invernal infrecuente de

terneros sobre praderas (Uruguay).

 

Estrés oxidativo: Efecto en la función

inmune y la salud láctea.

 

Manual de establecimiento y manejo

de Sistemas Silvopastoriles en zonas

Patagónicas de Chile

 

 Fasiola hepática. Impacto del parásito

(nematodo) en la producción de carne o

leche (Argentina)

 

Pasturas tropicales duplican la producción en la Cuenca del Salado (Argentina)

 

 Mejor densidad de empaque en

el ensilaje  (EEUU)

 

 Producción de carne con Kikuyo

(Pennisetum clandestinum) (Colombia)

 

 Calidad del Silaje y Respuesta Animal

 

Composición de alimentos para el ganado Bovinos (Chile)

 

Calidad de la Caña de azúcar (Colombia)

 

Desmonium heterocarpum (Maquenque, Leguminosa perenne) (Colombia)

 

 Intoxicación de Bovinos con Vicia Villosa (1° Argentina) 

 

 Intoxicación de Bovinos con Vicia Villosa (2° Argentina).

 

 Especies Forrajeras Multipropósito para el Trópico Americano (Colombia-Alemana)

 

 Prospección de la calidad de cultivares de pasto Ovillo, Bromus, Festuca, Festulolium y Ballica Perenne en el sur de Chile.

 

 Genera el ayuno, señales que modifiquen el  comportamiento ingestivo y la performance productiva en vacunos?

(Uruguay)

 

  Introducción al Pastoreo Racional

Voisin (PRV) (Colombia).

 

 Factores a considerar para formular

raciones de vacas lecheras a pastoreo

(Venezuela)

 

 “Caracterización físico-química y

microbiológica del tomate margariteño

(Licopersicum esculentum var. España) 

y evaluación de la efectividad de

ratamientos de pre-envasado para el

incremento de su vida comercial a

temperatura ambiente” (Venezuela-España)

 

 

    Alternativas para la producción de

semillas de Centrosema pubescens

ecotipo Villanueva en la provincide

Las Tunas(Cuba)

 

 Especies arbustivas, gramíneas y

leguminosas en SSP  (Brasil)

 

  Avances sobre manejo de la

alimentación de vacunos  de alta

producción lechera (Perú)

 

  Intersiembra Cebada forrajera

– Vicia dasycarpa: una alternativa

para ensilar (Argentina)

  Sistemas Silvopastoriles para la

Producción Ganadera (Cuba)

  Pastoreo de Terneras y Vaquillas (Chile)

  Recría de terneras en monte natural de

Entre Ríos suplementadas con maíz y urea

protegida en comederos de autoconsumo

(Argentina)

 La suplementación con probióticos

(Saccharomyces cerevisiae) incrementa la

respuesta Th1 en bovinos inmunizados con

péptidos de superficie de Babesia bigemina

(México)

  Cationes en la función Neuromuscular  (Argentina)

 

  Algunos subproductos de agorindustria (España)

 

 Efecto del uso de los promotores de la

fermentación  con o sin el uso de probióticos en el perfil de ácidos grasos, aminoácidos y colesterol de la leche de vaca de pastoreo, revisión y resultados (México)

 

Manejo de la Proteína y Energía de la Recría a la Terminación. ¿Cómo Afectamos la Eficiencia, Performance

y el Producto que Logramos?

 

  La pulpa de café, un subproducto valioso para la alimentación del ganado lechero en los trópicos: evaluación de su potencial (México)

 

    Efectos de la incorporación de algunos oligolementos en bolos intraruminales (Chile)

 

  Silaje de maíz más energético (Argentina)

 

  Suplementación con aceite vegetal durante el periodo de transición en vacas lecheras (México)

 

    Nutrición prenatal de la vaca de carne. Su efecto en la progenie (Chile)

 

  Manipulación de la fermentación ruminal para mejorar la productividad en ganado bovino (EEUU)

 

  Efectos de la administración de adecuada del calostro en la vida productiva de la ternera (EEUU)

 

 Ganancia de peso diaria de machos castrados vs. machos enteros durante la recría (Chile)

 

Calidad del calostro e inmunoglobulinas en vacas de doble propósito en unidades de producción del municipio de comapa, veracruz, (México)

 

  Efecto de la suplementación con aceite vegetal en vacas lecheras durante el periodo de transición sobre el peso, condición corporal y comportamiento reproductivo (México)

 

   Utilización de subproductos de la industria del etanol en la engorda de bovinos (Chile)

 

  Uso de un anti-microbiano natural y una fuente de fosforo para el crecimiento de levaduras mediante fermentación sólida sumergida (México)

 

  Fermentación en estado sólido (FES) de la papa (Solanum tuberosum), como alternativa tecnológica para la alimentación animal (Colombia)

 

 Nutrición Mineral (Uruguay)

 

 ACIDOSIS BOVINA I (Argentina)

 

 ACIDOSIS BOVINA II (Uruguay)

 

 Modelo de Producción de leche de Nueva Zelanda. 

 

   Uso de subproductos del destilado de granos en bovinos para carne (Argentina)

 

  Concentraciones de testosterona y comportamiento conductual de machos holstein inmunocastrados durante su engorda (México)

 

   Necesidades en Minerales y Vitaminas en Vacas de Campo (España)

 

   Magnesio: requerimientos, metabolismo, toxicidad México) 

 

    Requerimientos de Calidad de AGUA de diferentes especies (Argentina)

    Efecto del nivel nutricional de las proteínas en gestación vacas y vaquillonas Angus (Argentina)

 

   Engorde de novillos con grano de sorgo molido y sorgo entero húmedo (Argentina)

 

   Calostro: primer alimento en definir el futuro productivo del rodeo lechero. Parte 1: calostro e inmunidad pasiva (Brasil-EEUU)

 

 Interrelaciones entre ureagénesis y gluconeogénesis hepática en rumiantes alimentados con elevado contenido de nitrógeno (Chile)

 

  Factores que afectan la composición de sólidos en la leche (Costa Rica)

 

  Suplementación de calcio y fósforo en vacas lecheras (México)

 

  Efecto de la adición de levadura y xilanasa sobre las variables de fermentación in vitro de una dieta de 30% rastrojo de maíz en bovinos, ovinos y caprinos (México)

 

  Alimentación en la recría e invernada: suplementación y feedlot (Argentina)

 

  Terminación de novillos a corral. Evaluación económica de la alimentación diaria vs comederos de autoconsumo (Argentina).

 

  Uso de residuos agroindustriales en alimentación de rumiantes y métodos para mejorar su eficiencia de uso (Chile)

 

  Comparación de grano de maíz y trigo brotado como componentes de raciones de engorda invernal de novillos (Chile)

 

Estrategias Nutricionales para Manipular la Proteina de la Leche (EEUU)

 

  Avances en nutrición mineral (España)

 

   Los Quelatos y Quelatantes (Colombia)

 

 Digestión, absorción y metabolismo de los lípidos en monogástricos y rumiantes (España-FAO)

 

  Fisiología de la digestiva del ternero y su rol para incrementar la eficacia de los Sustitutos lácteos (Cuba) 

 

  Uso de aditivos para mejorar el ensilaje de los forrajes tropicales (Brasil)

 

   Actividad antioxidante de esteróles y ácidos orgánicos naturales (España)  

 

  La oxidación y sus efectos en la alimentación animnal (Argentina)

 

Efecto de la duración del período seco sobre la productividad y la reproducción en vacas holstein (México)

 

  Aspectos Nutricionales de importancia en la producción lechera tropical

 

  Suplementación invernal con expeller de algodón a vaquillas en pastoreo con forraje de baja calidad. Efectos sobre parámetros productivos (Argentina)

 

   Autocontrol con Sulfato de Amonio del consumo de suplementos con diferentes proporciones de urea en novillos alimentados con pasto verde picado (Venezuela).

 

   Riesgo de Toxicidad de los DDGS (Perú)

 

  DDGS DE MAÍZ (GRANOS DE DESTILERÍA, DDG, Y SOLUBLES, DDS) (España)

 

  ACIDOSIS: ¿Principal problema metabólico en ganado de engorde con alta proporción de grano? (México)

 

  EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON MAGNESIO SOBRE DIVERSOS PARÁMETROS EN VACAS CON RESTRICCIÓN ALIMENTARIA (Argentina)

 

  IMPACTO DE LA NUTRICIÓN SOBRE LA GRASA DE LA LECHE (EE.UU.)

 

 Evaluación de la suplementación sobre el comportamiento productivo de bovinos pastoreando ballico italiano (México)

 

 Comparación de las respuestas productivas y fisiológica de vacas lactantes jersey a las condiciones ambientales de un sistema silvopastoril con un sistema de pastoreo rotacional intensivo (Honduras)

 

Ácidos grasos de la leche de vacas en pastoreo suplementadas con niveles crecientes de concentrado (Argentina)

 

  Alternativa al Destete Precoz: Suplementación a la vaca (Uruguay)

 

 Elaboración de un alimento energético-proteico para animales, basado en residuos de cosecha de pera (Pyrus communis) (Colombia)

 

 Ganancia de peso diario en toretes de iniciación en pastoreo suplementados con bloques nutricionales (México)

 

  Procesamiento de los granos (México)

 

  Elaboración y utilización de un alimento concentrado a partir de residuos orgánicos en ganado de ceba (Colombia)

 

Comportamiento ingestivo de novillos alimentados mediante el uso de comederos para autoconsumo (Argentina)

 

   Alimentos para bovinos para leche (Chile)

 

  Administración parenteral de un compuesto con cobre, zinc y manganeso en vacas lecheras (Cuba)

 

  RAMIO o RAMIÉ: Forrajera tropical rica en proteína (Argentina)

 

Digestión de materia seca, proteína cruda y aminoácidos de la dieta de vacas lecheras (Colombia)

 

  Requerimientos nutricionales (Mëxico)

 

  Control estratégico de GARRAPATA en vacunos (Argentina)

 

   Subproductos de la industria alimenticia para el uso de la alimentacion del ganado (Israel)

 

 Estrés calórico: ¿Qúe hacer? (USA)

 

  Acidos grasos, fuente de emergía en los rumiantes (México)

Requerimientos agronómicos de Moringa oleifera (Lam.) en sistemas ganaderos (Cuba)

 

  Utilización de pasta de higuerilla (ricinus communis l.) como suplemento alimenticio para ganado (México)

 

  Experiencias con Sorgo  en campos de productores (Argentina)

 

   Utilización de residuos y subproductos de frutas de zonas templadas en la alimentación animal (Chile)  

 

  TORTA O EXPELLER DE PALMISTE (Ecuador)

 

   Digestión de los lípidos en rumiantes (Revisión) (España)

 

 Metabolismo de los Lípidos en rumiantes (España)

 

    FOSFOLÍPIDOS: propiedades y efectos sobre la saud (Chile)

 

   Los subproductos agroindustriales en la alimentación de los rumiantes  (Argentina)
 
 
  Requerimientos de Vitaminas del ganado vacuno de engorde (México)
 
 
  Requerimientos de  Minerales del ganado lechero (Chile)
 
 
  Importancia del CROMO en el ganado lechero (EEUU)
 
 
   El CALCIO para suplementar a bovinos para carne (Argentina)
 

Estrategias de alimentación para mejorar la respuesta del ganado bovino en corral (México)

 

  Requerimientos de Proteína y Formulación de Raciones en bovinos para carne (Argentina) 

 

  Crianza de Terneros y reemplazos de Lechería (Chile)

 

 Algunas consideraciones básicas sobre manejo nutricional de los vientres en cría bovina (Argentina)

 

  Recría en campos de cría (Argentina) 

 

 Programación fetal en bovinos impacto sobre caracteres de interés productivo del INTA (Argentina)

 

  Restricción alimenticia y aumento de peso compensatorio en vaquillonas en encierre a corral (Argentina). 
 
 
Carne en Blanco y Negro. Producción de carne con terneros Holando (Argentina)
 
 
  Recría en monte natural del norte de Entre Ríos con suplementación en comederos autoconsumo (Argentina)
 
 Cómo Evaluar Ingredientes: Proteínas en el Rumen y el Intestino Delgado (EEUU)
 

      Estrategias para recriar manipulando la curva de crecimiento a fin de optimizar los resultados (Argentina)

 

  Hipocalcemia en vacas. Si se trabaja antes, no hay nada que temer (Argentina)

 

 Efecto de la nutrición sobre la funcionalidad uterina en rumiantes (España-Uruguay)

 

Efecto del consumo de un aditivo líquido de levaduras de manzana en el comportamiento ruminal bovino (México)

 

Concentración de inmunoglobulinas totales en calostros de vacas en explotaciones lecheras de Costa Rica (Costa Rica)

 

   Tasa de digestión del ALMIDÓN (México)

 

    Compotamiento productivo de becerras destetadas al adicionar un aditivo de levaduras en la dieta (México)

 

  Calidad de carne "a Pasto" (Argentina)

 

 Modelos de digestión ruminal del almidón (México).

 

   Síndrome del bajo tenor de grasa en leche (Argentina) 

 

  Pautas técnicas para instalar alambrados eléctricos (Argentina)

 

    Autoconsumo en lechería: ¿se puede controlar el consumo? (Argentina)

 

 Alimentación de vacunos en sistemas pasotriles (Argentina)

 

Determinación de la inmunidad pasiva del becerro recién nacido por el uso de calostro enriquecido con IgY (México)

 

  Alimentación en engorde (Argentina)

 

   Suplementación de bovinos con BANANO VERDE. III. Efecto sobre la degradación ruminal del Banano (Costa Rica)
 
 
  Alimentación de vacunos con     Dietas con ALTA PROPORCIÓN DE GRANOS (México) 
 
 
   Actualización de criterios para la suplementación de minerales traza a los bovinos (México)
 
 
 ¿De qué está hecha la fibra en detergente ácido (FDA)? (Colmbia)
 
 
  ¿Cómo evaluar la calidad del calostro y la inmunidad de las terneras? Chile)
 
 
   La pulpa de café, un subproducto valioso para la alimentación del ganado lechero en los trópicos (México)
 
 
 Mieles del café en la alimentación de vacunos (Costa Rica)
 
 
   Usos de residuos de plantas tropicales para consumo vacuno (Ecuador)
 

Ganadería: pautas para mejorar la calidad de carne (Argentina)

 

   Efecto de la inclusión de la levadura y/o urea en la fermentación en estado sólido del nopal sobre la producción de proteína microbiana (México)

 

    Efecto de mediano plazo de la nutrición sobre parámetros endócrinos y la expresión de genes del eje somatotrófico en edometrio e hígado en vaquillonas hereford (Uruguay)

 

  Pasteurización del calostro (México) 

 

  Diagnóstico de cetosis subclínica y balance energético negativo en vacas lecheras mediante el uso de muestras de sangre, orina y leche (Colombia-Chile)

 

   VALOR NUTIRCIONAL DE LAS GRASAS PARA BOVINOS (Revisión bibliográfica) (México y EEUU) 

 

     Evaluación de la asignación de superficie y método de oferta de ración durante el período de acostumbramiento en engorde intensivo (Argentina)

 

   Efectos de la dosificación oral y parenteral de cobre sobre nivel de cupremia en bovinos en recría sobre pastoreo de alfalfa en zona rural de Noetinger (Argentina)

 

    Utilización de tegumento de Maní como suplemento alimentario en dietas de vacas lecheras (Argentina)
 

   Años muy buenos, años muy malos. El rol de la suplementación en sistemas ganaderos extensivos en un contexto de alta variabilidad climática y de producción forrajera (Uruguay).

 

Recomendaciones Prácticas para un Mejor Manejo de la Vaca Seca Lechera (EEUU) 

 

   Recría de terneros a corral: ganancia de peso, peso de ingreso, manejo de la alimentación (Argentina)
 

   Estrategias de manejo para obtener canales de calidad de novillos en corral (México-EEUU)

 

   pH ruminal y balance metabólico de Mg en vacas lecheras en pastoreo suplementadas con óxido de magnesio  (Chile)

 

  Digestión ruminal e intestinal del maíz (Zea maíz) y Sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) utilizando diferentes técnicas de digestibilidad (in vivo, in vitro e in sacco) (México)

 

  Ensilado de Tomate (España)

 

 Tomate: fibra dietética de la semilla y piel (España)

 

  Utilización de residuos "bioactivos" del Tomate (Chile)

 

  Uso de subproductos industriales del Tomate en el enrequecimiento de harina de maíz con fibra dietética y proteína para la elaboración de Arepas (Venezuela)

 

 Manuel de compuestos "bioactivos" a partir de residuos del procesado del Tomate (España)

 

  Usos industriales y energéticos de los

subproductos de origen animal, pasado y futuro (Australia)

 

  Estrategias de alimentación estival de novillos en la región de basalto (Uruguay)

 

  Obtención de la variedad de kenaf (Hibiscus cannabinus,L) con su tecnología (Cuba)

 

 Leguminosas Forrajeras: en recurso sustentable en el trópico Mexicano (México)

 

 Asociación de ARACHIS PINTOI con gramíneas: una opción sostenible de la tierra en sistemas ganaderos (Costa Rica)

 

 Producción de leche con leguminosas tropicales (México)

 

  Pastos y forrajes tropicales introducidos y experimentados en el alto de mayo (Perú)

 

 Efecto de la Tithonia diversifolia sobre la producción y composición de la leche (Brasil)

 

Efecto de metabolitos secundarios de las plantas sobre la emisión entérica de metano en rumiantes (Colombia)

 

  Sistemas Silvopastoriles I (México)

 

  Sistemas Silvopastoriles II (Colombia)

 

  Sistemas Silvopastoriles III (Brasil)

 

  Utilización de árboles fijadores de nitrógeno para mejorar los suelos degradados (Argentina)

 

  Segundo Taller sobre Taninos en la Nutrición de rumiantes (Colombia).

 

  Manual de Pastos Tropicales en la Amazonía Ecuatoriana (Ecuador)

 

   Yuyo colorado (Amaranthus sp) calidad del grano (Ecuador).

 

  Mimosa púdica: Manual indicativo de siembra y cultivo.

 

  Especies forrajeras Multipropósito. Opciones para Productores del Trópico Americano (Costa Rica).

 

  Tecnologías sostenibles para Producción de Leche en regiones tropiclaes (Cuba) 

 

   Alimentación para bajo nivel de rechazos en rebaños de alta producción (EEUU) 

 

 Rol del riego en sistemas pastoriles de producción de leche II: impacto bio-económico de regar cultivos, pasturas o ambos (Uruguay)

 

  Manejo eficiente de la alimentación del ganado lechero en la Comarca Lagunera (México)

 

  Carga o Productividad Individual?. Pasto o concentrado?: mitos y realidades en la intensificación de los sistemas de producción de leche en Uruguay.

 

  Alimentación y suplementación mineral (México)

 

Vitaminas del complejo B: Descubriendo sus beneficios en el desempeño reproductivo en vacas

lecheras (Canada).

 

 Efecto de la alimentación preferencial del ternero y la dotación animal sobre la productividad del rodeo de cría pastoreando a campo natural (Uruguay)

 

  Uso de glicerol en novillos sobre el consumo de materia seca y digestibilidad (Argentina)

 

  Las vitaminas B y sus ventajas en el desempeño del ganado de engorda (México)

 

  Efectos del Selenio  y Vitamina B12 sobre el desarrollo y supervivencia de Becerraslechera Holstein (México)

 

  Nueva Tecnología para mejorar la disponibilidad de los minerales traza (EEUU)

 

   Maíz BMR silaje de alta calidad que no depende sólo del grano (Argentina)

 

Alternativas a los antibióticos de uso alimentario en rumiantes:Probióticos, Enzimas y Ácidos Orgánicos

(España)

 

  Producción de leche de diferentes biotipos holstein de primera lactancia en sistemas a pastoreo (Argentina)

 

 Suplementación de bovinos para carne sobre pasturas tropicales. aspectos nutricionales, productivos y económicos (Argentina)

 

 La suplementación como herramienta nutricional en el manejo de un rodeo de cría (Uruguay)  

 

    Maduración de la carne (Tesis Maestría) (Puerto Rico)

 

  Sustitución del salvado por componentes de la planta delmaíz, en bloques multinutricionales de melaza urea y su efecto en el valor nutricional y

dureza (México)

 

 La culpa no es de la VACA: Malinterpretación de cifras y supuestos referentes al metano biológico en el cambio climático (España)

 

La importancia de los ingredientes líquidos en la nutrición de rumiantes en climas calientes (México)

 

 La Pasteurización Lenta a Baja Temperatura. Aplicaciones en el calostro bovino (México).

 

 Diarreas en Terneros (causas fisiológicas ) (México)

 

 Fisiopatología de diarreas agudas (Cuba)

 

   Efecto de virginiamicina en sobre el ph ruminal, temperatura ruminal y temperatura rectal en novillos en finalización (México)

 

   Impacto de la mastitis subclinica sobre la produccion de quesos duros (Argentina)

 

   Uso de sales aniónicas en el preparto de la vaca lechera (Argentina)

 

  Avances en la Nutrición Mineral del ganado bovinos (España)

 

    Minerales en la alimentación del ganado bovino para carne (Argentina)

 

   Requerimientos de nutrientes según estado fisiológico en bovinos de leche (Argentina)

 

  Calostro: efecto en la salud, desempeño y producción futura de leche (Brasil-EEUU)

 

  Causas nutricionales que pueden provocar desórdenes reproductivos y baja fertilidad en vacas (México)

 

  Desarrollo morfológico del estómago en terneros alimentados con dos sustitutos lácteos (Argentina)

 

   Almidón de los granos de cereal (México)

 

   Crecimiento y desarrollo compensatorio (Argentina)

 

   La suplementación con una levadura viva (Saccharomyces cerevisiae) incrementa la respuesta inmune  celular y humoral en bovinos inmunizados con una vacuna contra la babesiosis bovina (México).

 

  Megatérmicas en los bajos de la Cuenca del Salado, ¿dulces o salados? (Argentina)

 

  Niveles de Urea Láctea en Vacas de la Región del Bío-Bío, Chile 

 

  Importancia de los niveles de nitrógeno ureico en leche y sangre en el ganado lechero (Venezuela)

 

  Contenido de UREA LÁCTEA en lactación de bovinos en el trópico húmedo Veracruzano (México)

 

   Análisis de UREA en LECHE como indicador del balance nutritivo de la alimentación de vacas lecheras (España) 

 

  Consideraciones para no excederse de grasa en dieta de bovinos (Uruguay)

 

   Factores que influyen en el valor nutricional de las GRASAS utilizadas en las dietas para bovinas de engorde - Revisión (México-EEUU)

 

  Lechería sustentable: Una propuesta para medir la sustentabilidad de los tambos (Argentina)

 

   Aditivos Alimenticios en corrales de engorda (México)

 

   Indicadores sanguíneos y ruminales del balance de magnesio en vacas lecheras en pastoreo y suplementadas con óxido o quelato de magnesio

(Chile-Brasil)

 

   Ensilado de maíz para ganado lechero. Consejos prácticos ilustrados para mejorar la calidad del

ensilado (México) (1° Parte)

 

  Ensilado de maíz para ganado lechero. Consejos prácticos ilustrados para mejorar la calidad del ensilado  (México) (2° Parte)

 

 Cetosis subclínica, concentraciones de BHB’s en sangre y las vitaminas del complejo b: su relación en el manejo de las vacas en transición (México)

 

   Estrategias Nutricionales para Manipular la Proteina de la Leche (EEUU)

 

  La utilización de silajes en los sistemas ganaderos (Argentina)

 

   Estado actual de los sistemas bioelectroquímicos: factibilidad de su uso para aumentar la producción ruminal de propionato (México)

 

   Combinación de Urea y Sulfato de amonio en suplementos para bovinos alimentados con henos de baja calidad (Venezuela)

 

   Sulfato de amonio (composición química) (Argentina)

 

 Tecnologías apropiadas para la suplementación de vacunos en condiciones de pastore (Venezuela)

 

   GRASA Y PROTEÍNA de la leche: componentes, síntesis y modificación  (Revisión Bibliográfica)

(México)

 

  Adición de taninos en la utilización de la proteína de solubles de pescado en dietas de finalización para ganado de engorda

 

   Utilización del grano de maíz entero por novillos en comederos con suministro de recarga semanal vs.

diario.

 

  Burlanda de Maíz y Sorgo. un subproducto que se incorpora en la dieta de los rumiantes (Argentina)

 

   Burlanda de Sorgo (Uruguay)

 

 Estrés en ganado: causas y consecuencias (Argentina)

 

Relevamiento de micotoxinas en alimentos para bovinos (Argentina)

 

  Detección espectrofotométrica de sobredosis de monensina en piensos para bovinos (Argentina)

 

  Alimentación de bovinos con sub-productos de la industria del biodiesel (Argentina)
 
 
 Evaluación agronómica y nutricional del pasto Estrella africana (Cynodon nlemfuensis) en la zona de monteverde, puntarenas. II. Valor nutricional
(Costa Rica)
 
 
 Aprovechamiento de Burlanda de maíz del proceso de Bioetanol (Argentina)
 
 
 VINAZA: evaluación del comportamiento de bovinos
y parámetros ruminales (Ecuador)
 
 
 Henolaje de alfalfa, una guía “paso a paso” para lograr un alimento de calidad (Argentina)
 
 
  Parasitosis interna de los bovinos tratamiento antiparasitario de noviembre (Argentina)
 
 
  Una actualización sobre el meteorismo espumoso
bovino (Argentina)
 
 
   Tabla de calidad de diferentes alimentos para rumiantes (Argentina) 
 
 
   Desechos hortícolas usados en la alimentación de bovinos (Chile)
 
 
Alimentación de vacunos con Papa de descarte (Chile)
 
 
 Producción de carne y leche con Papa de descarte (Colombia)
 
 
  Tecnología de HENIFICACIÓN (Argentina)
 
 
 Control de Parásitos externos en bovinos para leche (Argentina)
 
  
  Suplementación ganadera (Argentina)
 
 
    STRESS CALÓRICO (Uruguay)
 
 
  Clima y producción lechera (Argentina)
 
 
   Manejo del ganado lechero en vernano (Uruguay)
 
 
  Estrés calórico. Enfriamiento de vacas mediante la combinación de mojado y ventilación forzada (Argentina)
 
 
 Metabolismo de Carbohidratos en Vacas lecheras (Argentina)
 
 
Lactancia: Pico y Persistencia ¿Por qué cuidarlos? (Argentina)
 
 
 La Recría suplementada con granos de sorgo húmedo (Argentina)
 
 
 Análisis de rentabilidad de la producción de leche de acuerdo con la variación de la fuente de carbohidrato utilizada en el suplemento de vacas holstein (Colombia)
 
 
  Mezclas de granos, efecto asociativos (México)
 
 
   Torrta de palmiste, valiosa fuente de energía para ganado.
 
 
  Respuesta productiva de becerros Holstein alimentados con alfalfa de diferente calidad y enzimas fibrolíticas en la etapa pre y pos destete (México)
 

 Estrategias de manejo para obtener canales de calidad de novillos en corral (México-EE.UU)

 

    Nutrición Proteica de Bovinos Productores de Carne en Pastoreo (méxico)

 

   Comederos de "autoconsumo" de concentrados (Argentina)

 

   Estrategias de suplementación de animales en pastoreo para la producción de carne y de leche (México)  

 

   Evaluación de diferentes fuentes de Fósforo y Flúor como aporte mineral sobre la densidad ósea en vacunos (Venezuela)

 

   Minerales que deben controlarse y suplementar calcio y fosforo a vacas en lactancia (Argentina)

 

 Respuesta productiva de vacas lecheras alimentadas con diferentes niveles de ración completadel selenio y vitamina B12 sobre el desarrollo y supervivencia de becerras lecheras Holstein Friesianmente mezclada y pastura. (AAPA Argentina).

 

 Producción y calidad del silaje de girasol (Helianthus annuus L.).  (AAPA Argentina).

 

 Evaluación de fuentes proteicas en suplementación invernal de vaquillas de reposición. (AAPA Argentina).

 

 Evaluación de las hojas de Alamo y Sauce como forrajes en un sistema Silvopastoril del delta del paraná (AAPA Argentina).

 

 Aspectos Nutricionales relacionados con el intervalo Parto - Celo en Vaca de Cría  (Argentina).

 

 Factores que influyen en el Valor Nutricional de las Grasas utilizadas en las Dietas para Bovinos de Engorda en Confinamiento: Una Revisión   (México).

 

 Valor del Silaje de hojas de Alamo y Sauce en un sistema Silvopastoril  (Argentina).

 

  Utilización del Álamo y Sauce como Recurso Forrajero en Sistemas Silvopastoriles del Delta del Río Paraná, (Argentina).

 

   Evaluación de las hojas de Álamo y Sauce como forraje en un Sistema Silvopastoril del Delta del Paraná (Argentina).

  

 Estimación de la digestibilidad del follaje de Sauce (Salix sp.) y Álamo (Populus sp.) en un Sistema Silvopastoril endicado del Delta del Paraná  (Argentina).

 

 Afecta el exceso de amonio ruminal el gasto energético de rumiantes? (Argentina).

 

  Adaptación de los animales al ambiente. Eliminación del calor corporal. Posibilidades productivas de los animales.  (Argentina).

 

 Los sistemas silvopastoriles y su contribución al medio ambiente (Cuba).

  

 Experiencias con ganado estabulado utilizando pejibaye (Bactris gasipaes) y frutas tropicales (Costa Rica).

 

 Suplementación nutricional de Veranera (Cratylia argentea) y Caña de azúcar (Saccharum officinarum) con vacas productores de leche (Nueva Guinea).

 

 Efecto de Factores No Genéticos sobre la Producción de leche de Búfalas (Venezuela).

 

 Toxinas en los Silajes (Argentina).

 

 Trabajos sobre Efectos de la Ganadería en la producción de Metano (Argentina).

 

 Azúcares solubles, características y composición (Argentina).

 

 Efecto de los taninos condensados sobre la producción y composición de leche en pastoreo de verano (Argentina).

 

 Valor nutricional del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst Ex Chiov.) para la producción de leche  (Colombia).

 

 Silaje de grano húmedo (Argentina).

 

 Enpleo de los Probióticos en los animales (Argentina).

 

 Consideraciones generales sobre la suplementación de sales minerales (Colombia).

 

 Composición láctea y sus interrelaciones: Expresión Genética, nutricional, fisiológica y metabólica de la lactación en las condiciones del trópico (Cuba).

 

 Sustitución del 50 % de concentrado comercial por miel de caña de azúcar enriquecida con aceite vegetal y harina proteica para vacas lecheras en pastoreo. (Cuba).

  

 Estudios preliminares en la utilización de zeolita y carbonato de calcio como aditivos en las mezclas de mieles de caña de azúcar, aceite vegetal y harina proteica, como suplemento a vacas lecheras en pastoreo. (Cuba).

 

 Resultados preliminares del efecto en la suplementación 1 con diferentes proporciones concentrado/Norgold (granos secos de destilería con solubles de la industria del etanol, DDGS) a vacas lecheras en pastoreo en gramíneas y leguminosas. (Cuba).

 

 Efecto de tres tipos de dieta sobre la aparición de trastornos metabólicos y su relación con alteraciones en la composición de la leche en vacas Holstein Friesian  (Cuba).

 

 El silaje de sorgo en la recría de terneros a corral (Argentina).

 

 ¿Grama versus agropiro o grama+agropiro ? (Argentina).

 

  Desarrollo y definición del valor nutricional de las enzimas en nutrición animal(Argentina).

  

 Suplementación del rodeo de cría -creep feeding-(Argentina).

 

 Composición de los lípidos en los granos de destilería (EEUU).

 

 Alimentación de la vaca seca (EEUU y Uruguay).

 

 Grasas de efecto By Pass en Rumiantes (Chile).

 

 Suplementación de dietas con Caña de Azucar: una opción para la alimentación de bovinos en el trópico (Cuba).

 

 Importancia del uso de Nucleótidos para un óptimo desarrollo ruminal en terneros  (Venezuela).

 

 Búfalo I: Leche Bubalina: Producción Mundial. Comparación con la Leche Bovina. Alimentos Funcionales Derivados de la Leche (Argentina).

 

 Bufalo II: Determinación de la composición de ácidos grasos en tejidos seleccionados de canales de vacuno y de búfalo  (Colombia).

   

 Bufalo III:  Comparación de los sistemas de manejo para Búfalos y Vacunos en una granja pecuaria del MININT en la zona de San Andrés (Cuba).

 

 Bufalo IV:  Requerimientos nutricionales para Búfalas lactantes y novillas (Colombia).

  

 Estimación de calidad de los forrajes  (Argentina).

 

 

 Calcio, Fósforo, Vitamina D y Parathormona (Argentina).

  

 Suplementación con fósforo en ganado de carne a pastoreo (Uruguay).

  

 Balanceado integral de silo de cereales, oleaginosas y caña de azucar (Argentina).

 

 ¿Ganadería y forestación: competitividad o complementariedad? (Uruguay).

 

 El silo de este año tiene poco grano, ¿qué hago para mejorarlo? (Argentina).

 

 Adición de grasa suplementaria en sustitución de forraje en dietas para vacas en lactación: Digestión de nutrimentos y función ruminal (EEUU).

 

 Utilización de taninos en la alimentación de rumiantes (Argentina).

 

 Granos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la Leche (EEUU).

 

 Frutos de leguminosas arbóreas: una alternativa nutricional para ganaderías en el trópico (Colombia).

 

 Uso del Cobre Tribásico como Fuente de Cobre en Dietas de Rumiantes (Argentina).

 

 Control Energético de la dieta en la vaca seca (dinámica hormonal) (Argentina).

 

 Fisiología del Magnesio (Argentina).

 

 Digestión del heno de trigo en comparación con la de alfalfa y ballico (ray grass) en novillos (México).

   

 Qué es y qué funciones cumple la Bomba Sodio-Potasio en el metabolismo animal(Argentina).

   

 El análisis de Urea en leche como indicador del Balance Nutritivo de la alimentación de las vacas (España).

   

 Producción de leche con el uso de ensilaje de chala chocleadacon vacas Holstein (Perú).

 

 Efecto de la suplementación con distintas fuentes de nitrógeno sobre la respuesta de terneros de recría, pastoreando verdeos o encerrándolos en corrales (Argentina).

 

 El azufre en los granos de destilería para alimentación de ganado lechero(Uruguay).

 

 Manual técnico: Antiparasitarios Internos y endectocidas de Bovinos y Ovinos (Argentina).

 

 Bienestar de los terneros de la crianza: Medio Ambiente Crítico (Argentina).

 

 Alimentación de la vaca lechera para mejorar la condición corporal (Urguuay-EEUU).

 

 Melazas: tipos y experiencias  (FAO).

 

 Torta y harina de Copra (Coco)  (FAO).

 

 Harina de plumas "hidrolizada" (Argentina).

 

 Degradabilidad ruminal de la harina de plumas hidrolizada con novillos mestizos tropicales  (Venezuela).

 

 Comparación de dos sistemas de alimentación con cama de pollos sobre la ganancia de peso en bovinos (Venezuela).

 

 Estudio comparativo de algunos residuos de Agroindustria (Chile).

  

 La melaza en la alimentación del ganado vacuno (Cuba).

  

 Orujos de Aceituna (Chile).

  

 Uso de la caña de azúcar en engorde de bovinos estabulado y semi-estabulado  (Costa Rica).

  

 Utilización de Pomaza de manzana en engorde de Toritos Hereford de 8 meses de edad   (Chile).

  

 Manual de manejo y alimentación de vacunos Recría de animales de reemplazo en sistemas intensivos (Peru).

 

 Es posible lograr la sincronización de nutrientes en sistemas pastoriles intensivos?(Uruguay).

 

 ¿Es la alta producción compatible con buena performance reproductiva en bovinos lecheros? (Argentina).

 

 Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae sobre la producción de leche al inicio de la lactancia en vacas lecheras (Venezuela).

 

 Valor nutritivo de silajes de maíz y su asociación con soja. Dinámica de la digestión ruminal. (Argentina).

 

 Efecto del PEG en la fermentación ruminal in vitro con especies altas en taninos (México).

 

 Granos de destilería de maíz parcialmente desengrasados en dietas de vacunos lecheros (EEUU).

 

 Suplementación con urea-melaza y pulidura de arroz en bovinos alimentados con pastos de pobre calidad (Venezuela).

 

  Valor nutritivo de residuos de cosecha de cultivos agrícolas bajo diferentes formas de conservación (Perú).

 

 Ganadería y gases de efecto invernadero  (Chile).

 

 Reducción de las emisiones de metano en la fermentación ruminal in vitro utilizando plantas taniferas  (México).

 

 Manual de manejo y de alimentación de vacunos: Manejo y Alimentación de vacas productoras de leche en sistemas intensivos (Perú).

 

 Avances en utilización de suplemento mineral al 9% de fósforo en un rodeo de cría (Argentina).

 

 Avances en la producción y sostenibilidad de los pastos y forrajes para la producción de leche en el trópico (Cuba).

 

 Bases fisiológicas de plantas C3 y C4  (Argentina).

 

 Calidad de carne fresca (Argentina).

 

 Ganado vacuno terminado en sistemas pastoriles: Nutrición, crecimiento, Características de la Carcasa (EEUU).

 

 Comportamiento fisiológico del pasto guinea (Panicum maximum Jacq- .) sometido a diferentes frecuencias y alturas de corte.  (Venezuela).

 

 Composición química y calidad instrumental de carne de bovino, llama (lama glama) y caballo bajo un sistema de crianza extensiva (Chile).

 

 Opción: Silaje de planta entera de Sorgo (Argentina).

 

 Nuevas opciones en verdeos de raigrás para las siembras de otoño (Uruguay).

 

 Pérdidas en los ensilajes (España).

 

 Producción y Análisis Bromatológicos de 3 gramíneas tropicales  (Bolivia).

 

 Maíz o Sorgo helados para ensilar  (Argentina).

 

 Aporte adecuado de carbohidratos durante periodos de estrés por calor  (EEUU).

 

Ensilaje de Caña de azúcar. Una alternativa para ganado bovinos en confinamiento.

 

Ensilado de Caña de azúcar con Papa (Brasil).

 

Ensilado de Maralfalfa.

 

Ensilado de Cebada en la ceba invernal con novillos Hereford (Chile).

 

Caracterización nutricional y uso de la caña de azúcar y residuos transformados en dietas para ovinos (México).

 

Colágeno en músculo longissimo dorsi (Argentina).

 

 Uso de la Zeolita en nutricion de terneras Holstein (Chile).

 

 Caña de azúcar una alternativa al cultivo de Maíz (México).

 

Control de Parasitos internos y externos en bovinos (Argentina).

 

Respuesta animal a dietas Isoproteicas e Isoenergéticas con Guinea (P. maximum) y diferentes niveles de Urea y sulfato de amonio (Venezuela).

 

Silaje de Maíz (EEUU).

 

 Nutrición Proteica de bovinos en pastoreo (México).

 

    Procesamiento del grano de Sorgo para engorde de bovinos EEUU).

 

  Evaluación de alimentos para Rumiantes (Argentina).

 

Métodos para valorar un forraje tropical (Cuba).

 

   Evaluación de ensilado mixtos (caña de azúcar y Gliciridia) (Venezuela).

 

 Uso de enzimas fibrolíticas para mejorar el ensilado de caña de azucar (México).

 

Tithoni diversifolia: Características de nutricional de la biomasa en la etapa incicial de crecimiento (I° Parte) (Venezuela).

 

 Tithonia diversifolia: Valor Nutricional  (II° Parte) (Venezuela).

 

 Tithonia diversifolia: Cultivo y manejo (III° Parte) (Argentina).

 

 Tithonia diversifolia: Informe del CIPAV  (IV° Parte) (Colombia).

 

 Engorde de Toretes con Kudzu y Pasto Estrella.

 

Banco de Proteína con especies arbóreas (Argentina).

 

Utilización eficiente de Pasturas Tropicales en la alimentanción del ganado lechero (Costa Rica).

 

Algunos factores climáticos que afecan el crecimiento de las plantas (Cuba).

 

Fitocromos y desarrollo vegetal.

 

El cultivo de Sorgo granífero y forrajero (Argentina).

 

Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes y No Rumiantes.

 

 FOTOSINTESIS: procesos de síntesis y acumulación de Carbohidratos y Proteína.

 

 De Pajonales a Pastos Naturales (Argentina).

 

Manejo de los Minerales traza en el ganado (Bélgica).

 

 Pastos bien protegidos, mayor productividad (Argentina).

 

Tamaño de corte para ensilar Maralfalfa (México).

 

 Control de parásitos internos en sistemas pastoriles (Colombia).

 

 Uso de Nucleótidos en Nutrición de bovinos.

 

 Evaluación de la generación de Metano por plantas ricas en Proteína (Tesis) (Ecuador).

 

 Productividad y confort en el manejo de la vaca lechera (Argentina).

 

Crecimiento y características de la canal de bovinos Charolais y Beefmaster (México).

 

Estres y sus efectos en el Metabolismo en bovinos.

 

 Estres calórico en Bovinos (Colombia).

 

 Manejo de los Minerales traza en el ganado (Colombia).

 

La Ganadería ante un nuevo paradigma de desarrollo "El Sustentable".

 

Peso final, producción y duración de engordes intensivos de bovinos.

 

Estrategias para aumentar la utilización de Raigrás en Vacas Lecheras. Algunos resultados de ensayos en Moorepark, Teagasc (Irlanda).

 

Estudio de casos: caracterización del manejo de Calostro y sistemas de crianza de hembras de reemplazo en productores lecheros de la Región de los Lagos (Chile).

 

Sistemas Silvopastoriles como estrategia de ganadería ecológica (Colombia).

 

Efectos del sombrado sobre los parámetros de calidad del P. maximum (Venezuela).

 

Efectos del sombreado sobre la ganancia de peso (Venezuela).

 

Ficha técnica de la Caña de Azúcar (México).

 

 Saccharina, una alternativa valiosa como suplemento animal (Cuba).

 

 Respuesta productiva y calidad del Panicum maximum bajo diferntes ambientes (sombra y sol) (Argentina).

 

Evaluación de diferentes defoliaciones del Guinea para sombra y sol (Colombia).

 

 Producción de machos enteros de lechería en base a dos estrategias alimenticias: Respuesta animal y efecto en la calidad de la Canal.

 

El Bienestar Animal como punto clave en la adopción de Buenas Prácticas Ganaderas (Argentina).

 

 Calidad de agua para el ganado vacuno I (Argentina).

 

 Calidad de agua para el ganado vacuno II (Argentina).

 

 Caracterización química y bioquímica de residuos de aceite de palma (RAP) y sebo ovino (SO) como fuentes energéticas destinadas a vacas lecheras (Ecuador-Cuba).

 

Calidad de la Caña de Azúcar (Colombia).

 

  Efecto de la suplementación energética sobre parámetros metabólicos y productivos en vacas en lactancia (Chile).

 

Comparación de la eficacia de predicción con Nirs del contenido de IGG en calostro bovino (Chile).

 

Evaluación de la calidad del Ensilado (EEUU).

 

Respuesta productiva a la suplementación con ensilaje de Maíz en vacas lecheras a inicio de lactancia en pastoreo otoñal (Chile).

 

Grano de lupino amarillo (Lupinusluteus L.) en dietas de engorda invernal de novillos a corral.

 

Algunos factores que afectan el crecmiento y calidad de los pastos (CUBA).

 

Efectos del nivel de energía neta en el consumo de alimento y cambios de peso de vacas HOLSTEIN-FRIESIAN durante el periodo seco de 60 días (MÉXICO).

    

Engorde de Toretes con Kudzu y Pasto Esterlla (MEXICO).

 

Calidad de carne asociada al sistema de producción (Argentina).

 

 Calidad de la carne fresca (Argentina).

 

Nutrición, crecimiento, Características de la Carcasa, Clasificación y Palatabilidad (EEUU).

 

Calidad nutricional de pastos, condición corporal y niveles de metabolitos sanguíneos de vacas de doble propósito a través del año en el norte de Veracruz (México).

 

Características Ecifisiológicas de las plantas C3 Y C4.

 

Características de las especies forrajeras adaptadas a las condiciones del Noroeste del país (Argentina).

 

Características morfológicas y productivas, en etapa de producción, para ocho gramíneas forrajeras tropicales (México).

 

Comportamiento fisiológico del pasto guinea (Panicum maximum Jacq- .) sometido a diferentes frecuencias y alturas de corte. 1. Distribución de biomasa y análisis de crecimiento. (Venezuela).

 

Consumo y digestibilidad in vivo de gramíneas perennes estivales (Argetina).

 

Contenido proteico de los clones del Panicum coloratum. (Argentina).

 

Criterios de evaluación de henos de pasturas tropicales (Argentina).

 

Determinación de compuestos hidrocarbonados en la pared celular de P. maximum y L. leucocephala en silvopastoreo (Cuba).

 

Efectos de la sombra sobre la calidad de los pastos y ganancias de peso (Venezuela).

 

 Kudzú leguminosa forrajera perenne (primera parte).

 

 Kudzú leguminosa forrajera perenne (segunda parte).

 

 Pastos y forrajes tropicales introducidos y experimentados en el alto de mayo (Perú).

 

 Arboles y Arbustos Forrajeros Utilizados en Alimentación Animal como Fuente Proteica (Colombia).

 

 Banco de Proteína con Nacedero Trinchantera gigantea(Costa Rica).

 

 Especies forrajeras utilizadas en los Sistemas Silvo-Pastoril (México).

 

 Evaluación de la adaptabilidad del Frijol terciopelado (Stizolobium deeringianum)  (Guatemala).

 

Morus alba (Morera) 1° parte (Colombia).

 

 Morus alba (Morera) 2° parte (Costa Rica).

 

 Morus alba (Morera) 3° parte (Costa Rica).

 

 Morus alba (Morera) 4° parte (Chile).

 

 Tecnología de producción animal mediante  Leucaena leucocephala asociada con pastos en el 100% del área de la unidad  Ganadera (ICA, Cuba).

 

Frutos de especies arboreas leguminosas comestibles para rumiantes (Colombia).

 

 Proyecto de carne vacuna -trabajos experimentales  (Argentina).

 

  Agroforestería:  Sistemas Agroforestales para la Producción Ganadera en Colombia.

 

 Arboles para alimentación bovina (Venezuela).

 

 3° Congreso Silvopastoril de Argentina.

 

  Calidad nutricional del Paspalum dilatatum (pasto miel) (Uruguay).

 

   Plantas de interés ganadero de la región del bajo Delta del Paraná (Argentina).

 

   Árboles y arbustos forrajeros como alternativa alimenticia para la ganadería bovina y su impacto sobre la productividad animal (Colombia).

 

    Especies forrajeras utilizadas bajo silvo-pastoreo en el centro de Chiapas (México).

 

   El Guacimo, una especie arborea muy interesante para Sistemas Silvopastoriles.

 

Producción de metano y digestibilidad de mezclas de KIKUYO (Pennisetum clandestinum) - PAPA (Solanum tuberosum) (Colombia).

 

 Alimentacion de vaquillas en crecimiento a base de residuos de cosecha tratada con urea y suplementadas con proteina sobrepasante con harina de pescado (Perú).

 

 Balance entre oferta y demanda de nutrientes en sistemas pastoriles de producción de leche: potencial de intervención al inicio de la lactancia.

 

 Manejo de Efluentes en Feed Lot (Argentina)

 

 Calidad del Silaje y Respuesta Animal

 

Evaluación del Buffal grass (Argentina).

 

 Pautas de control de plantas tóxicas de Festuca (Argentina).

 

 Eficiencia productiva del engorde a corral con el uso de comederos de autoconsumo (Argentina).

 

 Usos industriales y energéticos de los subproductos de origen animal, pasado y futuro (Australia).

 

 
  Curso de Nutrición de bovinos para Profesionales (INTA Balcarce -Argentina-)
 
 
   Semilla entera de algodón o residuos secos de destilería con solubles adicionados a dietas en base a ensilado de sorgo sobre la función digestiva de novillos Holstein (México)
 
 
  Uso de aditivos en la alimentación del ganado vacuno (Brasil)
 
 
 Las pasturas en los nuevos escenarios productivos (Argentina)
 
 
  Propuestas para el engorde de vacas de descarte (Uruguay)
 
 
  El Yodo en la nutrición del ganado vacuno  (Costa Rica)
 
 
  Nutrición mineral del ganado vacuno (México)
 
 
  CAL COMÚN: puede cubrir los requerimientos  de Calcio en un Engorde a Corral (Argentina)
 
 
  MAGNESIO (Requerimientos, metabolismo e hipomagnesemia)
 
 
  Evaluación de la inclusión de taninos en la dieta de novillos engordados a corral. Eficiencia productiva (Argentina)
 
 
   Programación fetal: nutrición durante la gestación y efectos a largo plazo
en la descendencia (Argentina)
 
 
Efecto de dos niveles de oferta de ración en recría de terneras de destete precoz. 1. Composición corporal.(Argentina)
 
 
  Efecto de dos niveles de oferta de ración en recría de terneras de destete precoz. 2. Desarrollo reproductivo (Argentina)
 

  Uso de expeller de soja en bovinos para carne  (Argentina)

 

Uso de levaduras como activadores de la fermentacion ruminal (México)

    Efecto del uso de una somatotropina bovina recombinante (STbr) en vacas lecheras a pastoreo bajo condiciones tropicales. (Colombia)

 

    Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae sobre el comportamiento reproductivo en rebaños lecheros de la zona alta del estado Mérida. Venezuela)
 

De Parmentier a Van Soest y más allá: un análisis histórico del concepto y métodos de determinación de la fibra en alimentos para rumiantes (Colombia)

 

  Uso de la urea en la alimentación de los rumiantes (Colombia)

 

  Avances sobre nutrición y fertilidad en ganado lechero: Revisión  (EEUU-Argentina)

 

 Influencia de taninos sobre características físicas ysensoriales de carne de bovinos en engorda (México)

 

  Efecto de la suplementación con grasa protegida sobre la producción y calidad de carne de toretes mexicanos doble propósito. (México)

 

  AUTOCONSUMO DE SILAJE EN TAMBO (Argentina)  

 

 Comportamiento productivo de dos biotipos bajo dos niveles de consumo en feedlot (Argentina)

 

   Estudio de puntos de equilibrio de un sistema dinámico ganadero aplicando el Modelo de una Explotación Ganadera Extensiva (Uruguay)

 

  Resultados y discusión de investigación en autosuministro de ración sobre campo natural (Uruguay)

 

   UREA: en la alimentación de rumiantes (Venezuela)

 

   MANGO: uso de sus residuos en la alimentación de rumiantes (Colombia)

 

   Ensilado de MANGO y Lactosuero: Una alternativa para vacas lecheras (Colombia)

 

  Sistema de conservación de Pastos y Forraje mediante técnicas de ensilaje y henificación para alimentación de ganado vacuno (Colombia-EEUU).

 

   Alimentación Animal, una opción para utilizar el maíz conservado (Argentina)

 

   Desequilibrios Minerales de Bovinos en Pastoreo y su efecto sobre la Salud y Producción Bovina (Chile-Colombia)

 

 Composición química y cinética de degradación ruminal in vitro del ensilado de pasto saboya (Panicum maximun Jacq.) con inclusión de residuos de frutas tropicales (Ecuador-España)

 

 Digestibilidad in situ del ensilaje del pasto Saboya (Panicum máximum) con diferentes niveles de rechazo de Piña (AnanasComosus) (Ecuador)

 

Recomendaciones y reflexiones finales sobre suplementación mediante auto-suministro sobre campo natural (Uruguay)

 

    Cómo eliminar riesgos de intoxicación en rumiantes suplementados con urea líquida (Costa Rica) 

 

  Uso de grasas en la alimentación de ganado de engorde (México-EE.UU)

 

  Ensilado de Maíz vs de Girasol (México)

 

 Potencial de especies arbóreas como modificaciones del ambiente ruminal y su efecto en la digestibilidad (Brasil)

 

Módulo Demostrativo de Destete Hiperprecoz: Resultados obtenidos en la cría, destete y recría durante el ciclo productivo 2018/19 (Argentina).

 

 Influencia de la adición de distintos niveles de zeolita a dietas de finalización para novillos sobre digestión de materia seca, N y energía de la dieta. (México)

 

   Uso del CLA en Rumiantes (México)

 

   Harinas de Soya Extruidas en Seco con Alta Fricción como alimento para vacas lecheras: ¿Qué sucede con la grasa de la leche? (México-EEUU)

 

  Estrategias para mejorar la ingestión durante periodos de estrés por calor (EEUU)

 

 Comparación de resultados productivos según peso de ingreso de novillitos Holando en feedlot (Argentina).

 

    Las vacas secas también necesitan enfriamiento en verano (Israel)

 

    Efecto de la temperatura de extrusión, humedad y contenido del aceite de girasol sobre las propiedades funcionales y digestibilidad de alimentos para ganado bovino (México)

 

   La suplementación mineral y su beneficio en la salud de  

 

   Desarrollo y validación de un patrón visual para la evaluación del color de la carne de bovino en México (México)

 

  Suplementación en pastoreo ¿y en verano qué? (Argentina)

 

     Integración de resultados de ensayos nacionales de recría y engorde de novillos sobre sorgos forrajeros (Uruguay)

 

   La alimentación de rumiantes principal alternativa para la disminución de las emisiones de metano y la seguridad alimentaria (México)

 

    Ambiente ruminal y  microorganismo del rumen (Chile) 

 

  Engorde de Toritos Jóvenes (MEJ) (1° parte) (Argentina) 

 

     Causas del color amarillo de la grasa de canales de bovinos finalizados en pastoreo (México)

 

   Efecto de la suplementación de vitaminas B protegidas durante la fase de recepción en el desempeño del ganado de carne  (EEUU)

  

    Engorde de Toritos Jóvenes (MEJ) (2° parte) (Argentina)

 

  Calidad nutritiva del Silaje de Maíz (Argentina)

 

   Heces de bovinos y su relación con la alimentación (Argentina)

 

   Suplementación mineral y Nitrógeno No Proteico (NNP) en bovinos en pastoreo (Argentina)

 

   Factores que afectan la digestibilidad en los rumiantes (México)

 

   CENTENO: Manual del cultivo (Chile)

 

    Vicia forrajera (Vicia benghalensis L. syn. Vicia atropurpurea Desf.): Manual de cultivos suplementarios (Chile)

 

 Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos (Argentina)

 

     Evaluación de tres estrategias para mejorar la ganancia diaria de peso en novillos de tres razas engordados a pradera (Chile)

 

    El papel de la zeolita, bajo la perspectiva energética, como aditivo alimentario en dietas de finalización para rumiantes (México-EEUU)

 

¿Conocemos el costo real del estrés por calor para la industria láctea? (Israel)

 

     No culpe la cría de ganado al lidiar con el calientamiento global (Israel)

   

  Producción de forraje en líneas experimentales de triticale (x Triticosecale w.) y tricepiro (x Triticosecale w. x Agrotriticum ciferri & giacom) (Argentina)

 

  Utilización de remolacha forrajera en recría y terminación de vaquillonas. Comunicación (Argentina)