Investigaciones
Estimados amigos:
Todos aquellos Profesionales, Técnicos o Productores Ganaderos de Argentina o de cualquier parte del mundo que les interese realizar algún Trabajo Experimental o de Investigación, donde pueda participar como Nutricionista de bovinos (carne o leche) para evaluar diferentes tipos de ALIMENTOS (forrajes frescos y conservados -henos o ensilados-, concentrados y subproductos de agroindustria energéticos y/o proteicos, etc.), SISTEMAS REALES DE PRODUCCIÓN (carne o leche Pastoriles o a Corral), SISTEMAS SILVOPASTORILES (carne o leche), etc. Sólo deben comunicarse al: afmayer56@yahoo.com.ar para que podamos acordar las características del Trabajo o Estudio y les pueda enviar el Protocolo correspondiente.
Muchas gracias
AUTOR: ING. AGR. Dr.C. M.Sc. ANÍBAL FERNÁNDEZ MAYER
Artículos
- 23 de agosto de 2014 - 18:02margaritaEstimado Ingeniero el jueves 21 de agosto cuando dio la jornada en la Sociedad rural de Loberia dentro de los verdeos de invierno nombro al Centeno pero no pude entender como lo usaba si como grano o pasto. Porque recuerdo que mi padre cuando yo era chica sembraba ese cereal y me gustaria saber sobre dicho cultivo si sirve para vaca de cria, recria, engorde.Espero su respuesta Margarita
- 14 de mayo de 2014 - 13:09Aníbal Fernández Mayer (Argentina)Juan te pido que me escribas al: afmayer56@yahoo.com.ar para enviarte la información que dispongo de residuos de cítricos. Además, así me contas que otros alimentos dispones y que aspiraciones de ganancias tenes. Un abrazo
- 05 de mayo de 2014 - 20:12Juan RoquesIng: Muy buena la página y la información que brinda, quería consultarle donde puedo conseguir información sobre engorde de novillos en donde uno de los insumos sea la pulpa de cítricos ya que tengo la posibilidad de conseguir este subproducto en Jujuy pero no encuentro información para poder combinarla en dietas de engorde. Gracias
- 16 de mayo de 2013 - 12:52Anibal Fernández Mayer (Argentina)Facundo: Lamentablemente por este medio es imposible poder profundizar estos temas y no puedo adjuntarte ningún trabajo. Me gustaría que me escribas al: afmayer56@yahoo.com.ar. Me falta muchísima información: que categoria de animales usan?, que ganancias diarias de peso están teniendo y cuál es la ganancia objetivo? Qué cantidad de Orujo le están dando a los animales y la Malta de Cebada es húmeda o seca, y que cantidad usan? Tienen datos de calidad del Orujo, la Malta, de los silajes? Qué cantidad de silajes y granos usan? Porque usan tantos alimentos juntos? Etc. Etc.
- 13 de mayo de 2013 - 19:04FACUNDO CHALAMANAnibal buenas tardes, Hace unos 10 años cuando me estaba iniciando en el tema de engorde a corral en Mendoza, Argentina, tuve la oportunidad de contactarlo para que me vendiera unos disquet en excel con las necesidades nutricionales de animales por categoria. En su oportunidad me fue de mucha ayuda y fueron los primeros pasos para poder formularme las dietas. En esta oportunidad le pido tenga a bien mensionarme o darme su experiencia de incluir orujo de uva agotado y malta de la cerveceria como materias primas para las dietas. En la actualidad utilizo ambos componenentes por ser de la industria local pero tengo algunas dudas ya que el bosteo es muy negro, no lo puedo estabilizar en consistencia y tengo miedo que me perjudique en especial el orujo la digestibilidad del resto de los componentes que son silaje de maiz, silaje de sorgo, rollo de alfalfa y maiz en grano.. le agradezco de antemano sus comentarios.. Atte.. Facundo Chalaman Ing. Agronomo.
- 05 de septiembre de 2012 - 17:11Anibál Fernández Mayer (Argentina)Sebastian: Te respondí a tus consultas en el FORO. Muchas gracias
- 02 de septiembre de 2012 - 22:19Sebastián AAnibal, quería saber su opinión de la ración que le estoy proporcionando a vaquillonas y novillos, que se destetan y se engordan en corral, es de 2,75% del PV, con una mezcla de maíz entero 86%, rollo de alfalfa florecida 7%, concentrado proteico (al 45%de PB, minerales totales 6%, Ca 1,1%, P 0,7%, materia grasa 2,4% valor energético 2,4 mcal/kg) también 7%, estaría bien o sería necesario agregar alguna fuente nitrogenada como UREA, Saludos, Sebastián.
- 23 de agosto de 2012 - 20:44Anibál Fernández Mayer (Argentina)Adrian: Muchas gracias por tus palabras. Respecto a si tengo información del Cártamo, lamentablemente, la respuesta es negativa. SI tengo de la JOJOBA que si bien no es lo mismo, pero de ambas se extrae aceite y son arbustos de regiones áridas y semiáridas. La Jojoba, luego de la extracción del aceite, tiene ±95% de materia seca, ±27% de proteína bruta y ±60-63% de digestibilidad. Te pido que si llegas a tener algún análisis nutricional del Cártamo me lo pases al afmayer56@yahoo.com.ar asi te digo mi opinión sobre el mismo. Un abrazo Anibal
- 21 de agosto de 2012 - 23:50Adrián Salvettihola Anibal he concurrido a alguna de tus charlas en Salliqueló y Naredo y he observado que siempre andas investigando en suplementaciones alternativas para bovinos, ¿tendrás algún dato sobre el uso del cartamo como suplemento para bovinos ? desde ya muchas gracias, un abrazo atentamente Adrián Salvetti
- 31 de julio de 2012 - 18:31Anibal Fernández Mayer (Argentina)Estimado Adolfo: Una dieta para terneros de 260 kg de peso que permita alcanzar una ganancia de peso entre 700 a 900 gramos diarios, debe tener un nivel de PROTEINA BRUTA entre 14-15% y de ENERGÍA METABOLIZABLE de 2.75-2.80 Mcal EM/kg de MS. Para cubrir ambos requerimientos una dieta con grano de cebada (±0.5 a 1% del peso vivo) + verdeo de avena con buena disposición, se cubrirían TODOS los requerimientos E-P, es decir, que el aporte del Poroto de Arveja partida, aportaría + proteína que no sería necesario. Ya que la Arveja tiene un nivel de Proteína Bruta entre 30-34%. El exceso de nitrógeno se pierde a través de la orina., como urea. Me parece que tiene sentido aportar los Porotos de Arvejas, solamente, si existe limitante en el volumen y calidad del verdeo de avena, caso contrario habría una fuerte sustitución de Arveja x verdeo y mucha pérdida de nitrógeno x la orina. Yo estoy logrando resultados extraordinarios con terneros entre 220 a 320 kg usando 1.5 kg/ternero/día de grano de cebada + Verdeo de Avena con buena disposibilidad, nada más. Justamente, unos de mis trabajos de mi tesis Doctoral fue utilizando esos alimentos y tuvimos una ganancia de peso superior al 1 kilo diario. Ante cualquier duda escribime al :afmayer56@yahoo.com.ar así te envio más trabajos sobre el tema.
- 23 de julio de 2012 - 20:06adolfo moralesEstimado Anibal necesitaria saber si tiene experiencia en suplementar un rodeo de invernada de 260 kg aproximadamente con una mezcla de cebada en grano y poroto de arveja partida sobre un verdeo de avena,(no he encontrado ningun trabajo en estas condiciones gracias que me recomendaris?
- 15 de julio de 2012 - 19:01Anibál Fernández Mayer (Argentina)Sergio: puedes usar sin ningún riesgo hasta el 10% de la dieta, o sea, el 0.03% del peso vivo. Un animal del 200 kg se le puede suministrar hasta 600 gramos de SOJA CRUDA. Este nivel de soja aportaría alrededor de 200-250 gramos de proteína bruta. Como verás, este nivel de PB es muy bajo con respecto a los requerimientos que puedan tener.
- 15 de julio de 2012 - 18:55SERGIO ROSAAnibal, necesito saber cuales son los maximos posibles a incluir en raciones de novillitos de 150 a 200 kg de PV de grano de soja cruda, siendo este el unico suplemento proteico que dispongo para corregir dietas de estos animales consumiendo silo de sorgo
- 23 de junio de 2012 - 11:43Anibál Fernández Mayer (Argentina)Estimados amigos, muchas gracias por sus comentarios. Paso a responderles a los 3 amigos: Para CARLOS VIVOLI: Se puede usar la mezcla de UREA (10-12%) + MELAZA, ya sea en Bloques Multinutricionales (BMN) como mezclarlos en una bebidas o recipiente para que los animales lo consuman. Casualmente en esta pestaña (Investigaciones) se cargó el trabajo sobre Respuestas al residuo de la industria de levaduras, enriquecido en Melaza (SMARTFEED). Yo estoy trabajando y mucho con este residuo. Ahora, recordemos que si bien el Silaje de sorgo que citas es de buena calidad (energética) tiene muy baja proteína, por ello, el consumo de BMN u otra forma de suministrar a la Urea, NO alcanza a cubrir los requerimientos ni de Proteína Bruta (± 1.20 kg PB/cab./día) ni de Energía Metabolizable (± 28.7 Mcal EM/cab./día) de un novillo de 350-380 kg PV para alcanzar una ganancia diaria de peso, entre 1.3-1.4 kg/cab/día. Por ello, debería agregar a la dieta, además del silaje y de la Urea + Melaza, un adecuado nivel de grano de cereal (cualquiera) y de una fuente proteica (subproducto de agroindustria). Por este medio no puedo avanzar más que eso, cualquier duda comunicate al: afmayer56@yahoo.com.ar. Para FLAVIO MERLO MAYDANA: Para nosotros será un verdadero honor recibir tus trabajos para cargarlos en este sitio web. Respecto a la posibilidad de participar como DOCENTE en la MAESTRIA de Producción Animal en tu país, también, sería un honor. Cualquier cosa escribime a la misma dirección de mail. Además, después de hacer mi Doctorado en CUBA y de tener grandes amigos allí y en otros países de Centro América, es claro que las características nutricionales de los forrajes tropicales limitan las producciones de carne y leche, no obstante, creo que hay mucho margen para MEJORAR los sistemas productivos (carne y leche). Para ELTHAN SALAZAR RODAS: gracias por tus palabras. Los conocimientos \"frescos\" como tu dices que se están generando constantemente, a nivel PRÁCTICO, SISTÉMICO Y con una fuerte base ECONÓMICA, son los pilares básicos de todos nuestros trabajos que permiten alcanzar ALTAS Producciones de Carne y Leche, buscando generar un Sistema SUSTENTABLE, en lo Productivo, Económico y Social. Este es el principal consejo que puedo darles, tanto para tu país (BOLIVIA) como para el resto de los países Latinoamericanos.
- 18 de junio de 2012 - 16:29Carlos VivoliBuen Dia Ingeniero Estuve analizando su trabajo de suplementacion de silo con Urea. Que pasaria para el caso de novillos de 350/380 kg encerrados con autoconsumo de silo de sorgo con 67 % de Digestib y 2.45 Mcal de energia y 6.5% de proteina les proveo bloques de urea 12 %y melaza cerca de la bebida? Agradeceria su comentario, Gracias