Investigaciones
Estimados amigos:
Todos aquellos Profesionales, Técnicos o Productores Ganaderos de Argentina o de cualquier parte del mundo que les interese realizar algún Trabajo Experimental o de Investigación, donde pueda participar como Nutricionista de bovinos (carne o leche) para evaluar diferentes tipos de ALIMENTOS (forrajes frescos y conservados -henos o ensilados-, concentrados y subproductos de agroindustria energéticos y/o proteicos, etc.), SISTEMAS REALES DE PRODUCCIÓN (carne o leche Pastoriles o a Corral), SISTEMAS SILVOPASTORILES (carne o leche), etc. Sólo deben comunicarse al: afmayer56@yahoo.com.ar para que podamos acordar las características del Trabajo o Estudio y les pueda enviar el Protocolo correspondiente.
Muchas gracias
AUTOR: ING. AGR. Dr.C. M.Sc. ANÍBAL FERNÁNDEZ MAYER
Artículos
- 20 de septiembre de 2018 - 17:02Anibal Fernández Mayer (Argentina)Estimado Oscar: Yo NO uso nunca NÚCLEOS, uso todos los SUBPRODUCTOS PROTEICOS Y ENERGÉTICOS DE AGROINDUSTRIA, como los Pellet o Expeller de Soja, de Girasol, de Arroz, de Cebada,etc. No obstante, podes alcanzar con Toretes una ganancia de 1.5 kg/cabeza/día o más pero ello dependerá de la Calidad del Silaje de maíz, si tenes un análisis te pido que me lo envíes a mi correo personal (afmayer56@yahoo.com.ar), que el aporte PROTEICO sea el adecuado (gramos de proteína/cabeza/día) y también del aporte ENERGÉTICO, en este caso sería usando grano de maíz. Si balanceas bien la dieta podes tener esas ganancias o mayores.
- 11 de septiembre de 2018 - 11:34oscarBuen dia, una consulta. Si tengo a disposicion silaje de maiz planta entera, con que seria ideal combinar para lograr pesos acordes a un feedlot ? podria completar esa falta de proteina con un nucleo proteico mas grano de maiz para lograr pesos al rededor de 1,5 kg/dia en toretones de 300 kg de promedio?
- 11 de agosto de 2018 - 11:03Anibal Fernández Mayer (Argentina)Estimado Mario: El momento del día que es conveniente suministrar el GRANO DE MAÍZ ENTERO o MOLIDO y si es necesario dividirlos en 2 o más veces en el día , dependerá de la CANTIDAD de grano que vayas a usar y del peso vivo de los animales. Si puedes escribirme a mi correo personal (afmayer56@yahoo.com.ar) así te podré enviar el trabajo que hicimos vinculados con el empleo de GRANOS DE CEREAL "ENTEROS o MOLIDOS". Además, es muy importante saber si comen FIBRA (Rollos o Silajes de planta entera) y QUÉ COMEN DURANTE LA NOCHE. Todos estos temas son claves para tener el mejor resultados productivo y económico posible.
- 11 de agosto de 2018 - 08:11Mario LovagniniBuen dia: mi pregunta es en que momento suplemento con maiz grano entero un rodeo de novilllos que pastorean avena y se encierran de noche. Antes o despues de largarlos. Desde ya le agradezco su atencion. Saludos cordiales.
- 16 de enero de 2017 - 17:52ANIBAL FERNANDEZ MAYER (ARGENTINA)Estimado Mario: Sinceramente no encuentro una explicación a tu problema. Como Nutricionista tengo varios trabajos usando grano de avena (a voluntad), y en ningún caso tuve problemas. Al contrario tuve ganancias muy altas con Toritos Jóvenes (MEJ). Sería muy bueno si algún otro Profesional que consulta este sitio pueda dejar sus experiencias. No obstante, nunca está demás el suministro de sales minerales, las cuales deben tener en especial Fósforo, Calcio, Azufre, Magnesio y oligoelementos. Y comprar siempre la mejor mezcla de minerales que se pueda conseguir, ya que en el mercado hay muchas "más baratas" que NO sirven.
- 14 de enero de 2017 - 12:24Mario LovagniniBuen dia: le comento el siguiente problema, engordo novillos la mayoria holandos, estos estuvieron a campo sobre verdeo de avena hasta el 10/11/16 luego se encerraron con avena grano entero a voluntad mas rollo de avena en estado de grano lechoso.Ahora 14/1/17 comienza a observar renguera en el piquete con la siguiente caida del animal, al abrirlos 1 se encuentra con quebradura de cadera, el otro con luxacion del hueso en la cadera,estos mismos novillos se encierran para curado y apartado de 110 animales para la venta y en la manga se nos quiebra otro. Alos dos dias se cargan y despues de 30 km se caen 5 se levantan 4 y 1 no pudo hacerlo, se carnea y se observa luxado el femur de la cadera.Pueder se deficiencia mineral?. Agradezco si puede responderme. Gracias. Mario Lovagnini 03388 15460216.
- 14 de diciembre de 2016 - 14:39ANÍBAL FERNÁNDEZ MAYER (ARGENTINA)Estimado Alberio: Si te fijas en mis trabajos de investigación de este mismo sitio web hay varios trabajos que hemos realizado con Bloques Multinutricionales. Y si quieres más información me puedes escribir a mi correo personal: afmayer56@yahoo.com.ar Muchas gracias
- 30 de noviembre de 2016 - 08:22ALBEIRO GOMEZ PINZONQuisiera saber sobre bloque multinutricional
- 11 de septiembre de 2015 - 19:56Aníbal Fernández MayerEstimado Andrés, se puede reemplezar el poroto o grano de arveja (cruda) por el Expeller de Soja o cualquier otro suplemento proteico. Si bien el grano de arveja tiene menor proteína que el exp. de soja (24-26% vs 40-44%, respectivamente) pero tiene + energía 3,2 vs 2.8 a 3 Mcal E. Metabolizable/kg MS, resp.
- 10 de septiembre de 2015 - 18:18Ing Ag Andrés RosadoEstimado Anibal, Estoy trabajando en Aranguren, Entre Rios Argentina , y te queria consultar si existe alguna limitante para reemplazar el expeler de soja en la dieta de terneros en engorde confinado, por grano de arveja verde.
- 07 de septiembre de 2015 - 11:24Giraudo PabloAnibal quisiera saber inclusion de mijo grano en vacas de cria sobre pastura natural(cevadilla, raygras, alfalfa) en region centro de santa fe mas algo de maiz, gracias
- 07 de enero de 2015 - 11:40Aníbal Fernández MayerEstimado Marcos, al Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) -SA- se lo puede utilizar sin problemas para engorde. Dependiendo del tipo de animal que tenga y del estado del cultivo serán las ganancias de peso. En esta época (verano para la Argentina) el SA está muy fibroso y con poca proteína. Por ende las ganancias varían entre 300 a 600 gramos diarios para un ternero o vaca, respectivamente. Si tuviera novillos o vaquillonas las ganancias serían intermedias. Un abrazo
- 04 de enero de 2015 - 09:45Marcos Dal BiancoBuenos días A.F.M. :Estuve en su charla en Sta. Rosa y escuche sobre el aprovechamiento de la flor amarilla y del cardo; quisiera saber si tiene algún estudio o analisis realizado sobre engorde a pasto en potreros con mucho sorgo de alepo ya que tengo un par de lotes en esa condición y la realidad que no se si tratar de eliminarlo o no ya que a partir de diciembre o despues de una cosecha fina los aprovecho. Desde ya muchas gracias
- 05 de octubre de 2014 - 12:31Aníbal Fernández MayerMargarita y Fernando, ante todo les pido disculpas por el atraso en responder, sucede que estoy viajando mucho. Margarita: El CENTENO que hablé en la charla de Lobería es como PASTO. Es un forraje de invierno muy resistente a la sequía, heladas y suelos de menor calidad. Es excelente para todas las categorías de animales. Fernando: Desconozco si el DGSS puede afectar al semen. Soy Ingeniero Agrónomo y Nutricionista, quizás algún Médico Veterinario pueda responder esa pregunta con mayor solvencia que yo.
- 26 de septiembre de 2014 - 19:17Fernando BarriosTiene información si el DGSS tiene limitaciones para el uso en toros, por algún fecto que pueda tener sobre el semen? . También si causa algún efecto en la reproducción de las hembras.